
Este pasado lunes 10 de febrero, representantes de la sociedad civil, expresaron en una rueda de prensa, la importancia de un acuerdo nacional para lograr un proceso electoral que dé inicio a un cambio democrático en el país exigieron la conformación institucional del Comité de Postulaciones Electorales para la designación de un nuevo CNE tal como lo establece el marco legal vigente en Venezuela.
Ver Rueda de Prensa
Declaración Rueda de Prensa :
Los ciudadanos, organizaciones y movimientos sociales que nos manifestamos hoy ante el país, representamos las voces de la sociedad civil que demandan la búsqueda de soluciones a la crisis. Soluciones institucionales, sujetas a las normas que fundamentan el Estado de Derecho, capaces de estimular el entendimiento entre los diferentes actores.
Urge que la deliberación sobre los asuntos públicos retorne al Parlamento, espacio natural previsto en la Constitución para tal ejercicio; y que a éste le sea devuelta su autonomía y su capacidad de expresión y beligerancia.
Insistimos en que el primer paso hacia este objetivo sería avanzar en la conformación del Comité de Postulaciones Electorales que permitirá el nombramiento, a través de un acuerdo político en la Asamblea Nacional, de un nuevo CNE que cuente con el reconocimiento de todos los sectores del país.
Con este norte, hemos avanzado una serie de encuentros con diversos actores políticos para darles a conocer nuestras aspiraciones y propuestas.
Sostuvimos una primera reunión con el diputado Ángel Medina, integrante de la comisión preliminar para la conformación del Comité de Postulaciones Electorales, así como con miembros de los partidos con representación mayoritaria en la Asamblea Nacional; en la misma, los exhortamos a agotar los esfuerzos para recuperar el pleno funcionamiento de esta instancia cuya legitimidad está basada en el acuerdo político, logrado en 2019, entre los distintos factores representados en el Parlamento.
Por otra parte y, tras varias semanas solicitando una reunión con los factores opositores que hacen vida en la Mesa de Diálogo Nacional, concretamos un encuentro con tres de los partidos allí representados. En el mismo, les comunicamos nuestro desacuerdo con el desarrollo de las negociaciones en esa instancia, y los exhortamos a iniciar un amplio proceso de consulta con los diversos sectores del país, de manera que el convenio que allí se adelanta sea expresión real de las aspiraciones y deseos de los venezolanos y no de un acuerdo diseñado a la medida del grupo en el poder o de agendas políticas particulares.
Asimismo, nos reunimos con el diputado Francisco Torrealba, jefe de la fracción parlamentaria que representa al PSUV y sus aliados, con el fin de hacerle entrega de una comunicación en la que expresamos la urgente necesidad de la incorporación efectiva de los diputados del PSUV a la mencionada comisión preliminar, de forma que, con la representación plural de las fuerzas políticas, pueda avanzarse en la designación de los representantes de la sociedad civil en el Comité de Postulaciones Electorales y, con ello, dar pasos firmes para el nombramiento de un CNE que promueva la participación ciudadana en los procesos electorales.
Avanzar en la designación de rectores de forma unilateral, utilizando atajos como el Tribunal Supremo de Justicia o un pretendido acuerdo en la Mesa de Diálogo Nacional, en nada ayuda a la construcción de confianza de los ciudadanos ni al fortalecimiento del voto como instrumento de cambio democrático.
Eventos electorales construidos en base a estas premisas sólo lograrán mayor rechazo y abstención que los registrados en el año 2018, y lejos de resolver el conflicto político, prolongará la pugna entre los actores dejando de lado el sufrimiento del pueblo venezolano.
El país demanda, de forma ineludible, la restitución de los derechos civiles y políticos de los venezolanos con el fin de reconstruir la ruta electoral. Esta, es una tarea que requiere el compromiso y la participación activa de todos y cada uno de los venzolanos. Sin el compromiso ciuadadno por el rescate de nuestros derechos, no será posible la reconstrucción de la democracia en Venezuela. Todos somos necesarios, todos somos responsables de todos.
Estamos haciendo entrega hoy de esta carta dirigida a los diputados Willian Gil, Nosliw Rodríguez, Jesús Montilla y Julio Chávez
