
La Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación (ROAE) emitió un comunicado en el que llama la atención sobre la gravedad de la pandemia en el país, de las nefastas consecuencias que se prevén y, fundamentalmente, de la necesidad de que todos los sectores nacionales se unan para enfrentar el mortal virus.
“La vida de muchos compatriotas depende de que actuemos con el mayor sentido de solidaridad y responsabilidad, y exhibamos capacidad y rapidez en esta desafortunada coyuntura”.
El COVID-19 llegó al país: es hora de enfrentarlo juntos
Como era de esperarse, la pandemia del COVID-19 se instaló en Venezuela. Ante esta descomunal amenaza es imperioso que revisemos nuestra situación y nuestras conductas, en aras de la preservación del bien mas preciado de la nación: la vida de los venezolanos.
Hasta ahora, buena parte de la población ha respondido con la mayor responsabilidad, acatando la medida de cuarentena y mostrando un alto grado de comprensión del problema.
Pero no basta con que la ciudadanía cumpla con la parte que le corresponde. Los dirigentes políticos del país, de todos los sectores, oficialismo y oposición por igual, deben adecuar su comportamiento a la grave situación de emergencia que tenemos ya encima, y establecer vías de colaboración para enfrentar con fuerza la amenaza.
Es menester enfatizar que es un deber de todos, de los profesionales de la salud y de áreas afines, así como de las organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad en general, pero sobre todo de las direcciones políticas, ayudar a preparar el país para enfrentar el peor escenario imaginable. Solo así el ineludible impacto de la pandemia puede ser reducido significativamente.
De nada sirve el auto engaño que da por suficiente el estado de nuestro sistema de salud. Se sabe que incluso los países que cuentan con sistemas de reconocida solidez han sido desbordados por la agresión de la pandemia. De manera que corresponde actuar con la mayor celeridad para fortalecer tanto como se pueda nuestro sistema de atención médica.
Pero, además, es necesario e ineludible que la información sobre la situación con respecto a la evolución de la pandemia en el país esté a cargo de voceros calificados, tales como especialistas en epidemiología, que ofrezcan explicaciones e indicaciones confiables a la población, y evitar así que se produzcan declaraciones inexactas, frecuentemente con sesgo político, que siembran confusión en la ciudadanía e inducen comportamientos que pueden agravar la situación.
Es un hecho que nuestro esfuerzo pasa por lograr los recursos necesarios para cumplir las tareas que la lucha contra la pandemia impone. Solos no podemos. Requerimos de la ayuda de organismos internacionales y de países con disposición a hacerlo. Para ello es imprescindible concertar las gestiones del oficialismo y de la oposición para hacer posible alcanzar resultados satisfactorios.
Cabe advertir sobre el enorme peligro que conllevaría que se impusiera entre los dirigentes del país la posición de dar por sentado que la pandemia no tendrá incidencias mayores entre nosotros, a pesar de las evidencias que nos llegan de otros países. Esa sería una actitud extremadamente irresponsable que pondría en juego la vida de muchos venezolanos. Mas vale que nos lo tomemos en serio y que actuemos con determinación y a tiempo para prevenir daños mayores.
Quienes formamos parte de la Red de Observación Electoral (ROAE) estamos de acuerdo con quienes piensan que, sin la actuación concertada de todos los sectores, comenzando por los políticos, no tendremos fuerza suficiente para enfrentar con éxito este colosal reto. La vida de muchos compatriotas depende de que actuemos con el mayor sentido de solidaridad y responsabilidad, y exhibamos capacidad y rapidez en esta desafortunada coyuntura.
Caracas, 25 de marzo de 2020