Participación de las mujeres en la política (Venezuela). Foro Amnistía Internacional 23Nov

Participación de las mujeres en la política (Venezuela). Foro Amnistía Internacional 23Nov

Foro Amnistia InternacionalPARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES VENEZOLANAS EN LA POLÍTICA

Foro: Mujeres y Liderazgo. Amnistía Internacional

23 de noviembre 2018

En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que se celebra el 25 de noviembre, nuestra directora Griselda Colina estuvo presente en el foro organizado por Aministía Internacional  “Mujer y liderazgo: un camino al empoderamiento”  llevado a cabo en Caracas, Venezuela el pasado 23 de noviembre de 2018.

Junto a mujeres líderes en Venezuela como, Linda Loaiza (Fundación Linda Loaiza), Quiteria Franco (Unión Afirmativa), Carmen González (Asosaber), la directora del OGCD abordó el tema de la participación de las mujeres en la política en Venezuela.

DESCARGAR PRESENTACIÓN GRISELDA COLINA

Mujeres y Politica

Infografía: Participación de la mujer en la política. Fuente ONU MUJERES, Elaboración OGCD

 

GALERÍA DE IMÁGENES PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.  VENEZUELA 2017,2018.

El OGCD y la REC sumaron propuestas sobre condiciones electorales a la Asamblea Nacional

El OGCD y la REC sumaron propuestas sobre condiciones electorales a la Asamblea Nacional

Organizaciones de la sociedad civil venezolana en la Asamblea Nacional

EL OBSERVATORIO GLOBAL DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA Y LA RED ELECTORAL CIUDADANA SUMARON PROPUESTAS SOBRE CONDICIONES ELECTORALES A LA SUB COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES Y DERECHOS POLÍTICOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL

El Observatorio Global de Comunicación y Democracia, la Red Electoral Ciudadana y otras organizaciones que promueven Derechos Políticos participaron en las sesiones convocadas por la Subcomisión de Asuntos Electorales y Derechos Políticos de la Asamblea Nacional presidida por el diputado Luis Stefanelli. Las sesiones tuvieron por objeto completar el expediente sobre el pasado proceso electoral del 15 de octubre y elaboración de un pliego de propuestas para una elección libre y justa en Venezuela.

En las sesiones, también participaron diputados miembros de la Comision Especial de la Asamblea Nacional que investiga el fraude electoral cometido en los comicios de gobernadores y especialmente el caso del estado Bolívar. Por tal motivo estuvieron presentes los diputados Américo de Gracia, Olivia Lozano, Janet Fermín y Ricardo Aponte.

Los encuentros contaron con la participación del Centro de Justicia y Paz – CEPAZ; la Red de Activistas por los Derechos Humanos – REDAC; Voto Joven; la Red Electoral Ciudadna, la Red de Organizaciones Vecinales de Baruta – RedBaruta; Foro Hatillano; Caracas Ciudad Plural; Súmate; EsData, de igual manera concurrieron los expertos electorales como Félix Arroyo y la consultora y Abog. Aimé Nogal Méndez.

Las exigencias del Observatorio Global de Comunicación y Democracia – OGCD fueron las siguientes:

1. Sistema Electoral Venezolano

Aclaró que debe establecer la diferencia entre el sistema automatizado de votación del país y quienes lo administran. Esta analogía es fundamental para aclarar los mitos que han generado desconfianza en el elector, nuestro sistema electoral cuanta con una serie de mecanismos y controles que hacen posible conocer las omisiones cometidas luego de una jornada electoral.

2. Informes de Seguimiento y Observación Electoral:

El OGCD entregó los informes realizados de los procesos electorales observados entre los cuales destacan:
• Monitoreo de la cobertura mediática Parlamentarias 2015
• Informe de Seguimiento de la inscripción y Actualización del Registro Electoral
• Informe del Proceso Renovación de Partidos Políticos
• Informe de las Elecciones Asamblea Nacional Constituyente 2017. Septiembre 2017
• Informe Preliminar de la Elección Gobernadores 2017

3. Deudas del CNE: Diputados de Amazonas, Elecciones Municipales en el Alto Apure y Alcaldía Metropolitana:

Para los comicios municipales del 10Dic, se excluyó, sin ninguna justificación por parte del CNE, la elección de los alcaldes mayores en Alto Apure y Gran Caracas. Este hecho debe ser denunciado por la Asamblea Nacional porque cercena los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos.

El Observatorio Global De Comunicación y Democracia presente en La Asamblea Nacional

El Observatorio Global De Comunicación y Democracia presente en La Asamblea Nacional

Organizaciones de la sociedad civil presentaron propuestas para el rescate de la democracia en Venezuela.

EL OBSERVATORIO GLOBAL DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA PRESENTE EN LA ASAMBLEA NACIONAL

El viernes 24 de noviembre en el salón Ezequiel Zamora de la Asamblea Nacional, el Observatorio Global de Comunicación y Democracia –OGCD elevó sus propuestas ante la Comisión Especial de consulta para el rescate de los derechos a través de un proceso de negociación internacional de la Asamblea Nacional presidida por Diputado Stalin González. En dicha sesión estuvieron presentes organizaciones de la sociedad civil, así como organizaciones con fines políticos.

El Centro de Justicia y Paz – CEPAZ; la red de Activistas por los Derechos Humanos (REDAC); la Red Electoral Ciudadana (REC); el Foro Hatillano; Caracas Ciudad Plural y Súmate; de igual manera participaron las organizaciones con fines políticos: Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Un Partido Unido para Venezuela, Mov. Independiente Democrático, Fuerza Liberal, Cauda R, Visión Venezuela, Constructores de la 7ma República, y Primero Justicia entre otros.

Durante su participación, Griselda Colina Directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia (OGCD) hizo propuestas concretas sobre los puntos que debía abordar la AN en la materia electoral:

1)Participación ciudadana en la elección de alcaldes 10D

Exhortó a la Asamblea Nacional como órgano constituido legalmente a través del voto en las pasadas elecciones de diciembre 2015, a asumir el rol institucional y hacer el llamado a los ciudadadanos para que participen y voten este 10 de diciembre, fecha para la elección alcaldes a nivel nacional. Indicó Colina que más alla de las posturas de los partidos, los diputados deben asumir un rol institucional en la defensa de los derechos políticos de los venezolanos.

2)Denuncia sobre eliminación elección de Alcaldes Metropolitano Alto Apure y Caracas (Alcaldías mayores)

Para los comicios municipales del 10Dic, el CNE excluye la posibilidad para que los electores de la Gran Caracas y del Alto Apure, pudiesen renovar a los alcaldes metropolitanos cuyo periodo se vence en diciembre 2017. Es necesario que la Asamblea Nacional denuncie este hecho y exija explicaciones a la administración electoral.

3)Observación Electoral Nacional e Internacional:

La directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia instó a los diputados a incluir dentro de la agenda de peticiones la acreditación oportuna para los grupos de observación nacionales. Asimismo, los exhortó a exigir la presencia de misiones de observación calificadas y que cumplan los estándares internacionales, para el proceso electoral del 10 de diciembre


La Renovación de Partidos 2017. Venezuela

La Renovación de Partidos 2017. Venezuela

La Renovación de Partidos Políticos. Venezuela, 2017

Infografías elaboradas por el OGCD, con los principales datos del proceso de renovación de nóminas de los partidos políticos en Venezuela, 2017.

INFOGRAFÍAS OGCD

Validacion PP 2017La Renovación de partidos politicos 2017. En Números

 

 

 

 

 

 

Hacer click para ampliar