Este contenido esta incluido en la(s) Categoría(s):Estos contenidos te pueden interesar

El presente informe contiene el resultado del seguimiento y análisis realizado por especialistas del Observatorio Global de Comunicación y Democracia sobre las distintas acciones ejecutadas a través de diversas instituciones, para la conformación de un nuevo ecosistema de partidos políticos en Venezuela.
El seguimiento incluye las acciones judiciales ejecutadas por el TSJ, así como los principales anuncios y resultados de los procesos de legitimación llevados a cabo por el Consejo Nacional Electoral en 2017 y 2018.
El OGCD agradece los aportes y revisiones realizados para la elaboración de este informe, por la consultora especialista en temas electorales Aimé Nogal Méndez.
El presente informe fue supervisado, redactado y editado por Griselda Colina.
Aunque la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 2 garantiza el pluralismo político en el país, en la última década se han registrado acciones sistemáticas de las distintas instituciones para conformar un proceso continuado de debilitamiento y extinción de los partidos políticos de oposición, en función de la construcción de un Estado de “Partido Único” en franco desmedro de la democracia en Venezuela.
A continuación, se presenta una cronología de los hechos que han llevado a la conformación de un nuevo ecosistema de partidos políticos en Venezuela.
Los primeros pasos hacia la conformación de un ecosistema de partidos afín al chavismo, se viene gestando desde 2012 año, en el que se produjo la intervención judicial a través de sentencias del TSJ, y el nombramiento de las directivas de los partidos PODEMOS y PPT como antecedente a la elección presidencial de ese año. En ese entonces, y en el marco de la campaña presidencial, ambas organizaciones habían indicado que apoyarían la candidatura del candidato opositor Henrique Capriles Radonski.
Entre 2015 y 2018 se llevaron a cabo una serie de medidas, actos y procedimientos conducentes a la conformación de un nuevo ecosistema de partidos políticos en Venezuela, para ello se realizaron nuevas intervenciones a las directivas de partidos políticos disidentes (2015); se postergó el proceso de legitimación correspondiente al año 2016 que finalmente se realizó en 2017 con una serie de trabas. El año 2018 no solo sirvió para que se anulara la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sino para que se avanzaran dos procesos de validación express de partidos políticos.
El régimen madurista ha logrado conformar un panorama en el que los partidos afines al gobierno nacional mantienen su vigencia y los que se oponen son eliminados o anulados, bien sea a través de intervenciones del TSJ, o por acciones del propio CNE y de la ANC.
Relacionado
Este contenido esta incluido en la(s) Categoría(s):Estos contenidos te pueden interesar
Este contenido esta incluido en la(s) Categoría(s):Etiquetas de la Entrada: Registro Electoral, Eugenio Martínez, Voto Exterior, Estos contenidos te pueden interesar
Ante la crisis institucional del Consejo Nacional Electoral y el consiguiente entorpecimiento de la construcción de una ruta democrática: Organizaciones y actores de la sociedad civil reafirmamos nuestro compromiso con la democracia y seguimos apostando por la ruta electoral como vía transformadora del conflicto venezolano
The validation of political parties is a regular process established by the Law of Political Parties, Public Meetings and Manifestations (LPPRPM, for its initials in Spanish) *, billed in 1964 and partially reformed by the National Assembly in 2010.
According to this law, political parties should have renewed their memberships in December 2015, after the parliamentary elections held on December 6th. After a number of resorts and sentences by the TSJ (Tribunal Supremo de Justicia, the judiciary), as well as delays by the CNE (Consejo Nacional Electoral, the electoral organ), the process was scheduled for March 2017.
The Electoral Register (ER) is the base instrument to carry out any kind of election. Citizens must be properly enrolled in order to have the right to vote and/or be elected*. Thus, the ER is considered the very heart of any electoral celebration. The citizens with a right to enroll are any Venezuelans who are 18 years old -until the very day of the election day-**. The execution of any election day requires doing of a number of activities that conform the whole electoral process and these are published along with the schedule. Among such activities, that need to take place
before the publishing of the schedule, are the enrollment and update of the Electoral Register.
A pesar de una elección de gobernadores llena de vicios e irregularidades
DESDE LA RED ELECTORAL CIUDADANA APOSTAMOS AL VOTO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SENDA DEMOCRÁTICA EN VENEZUELA
Ver Comunicado Nro. 15