Voces de la sociedad civil venezolana hacen un llamado a los actores políticos a trabajar en una solución que permita la articulación de lo necesario para atender la emergencia humanitaria agravada por la pandemia, más allá de la gestión del conflicto político, tomando en cuenta que el avance del Covid-19 y sus consecuencias sobre la vida de los venezolanos exige medidas inmediatas que reconstruyan las capacidades institucionales del Estado venezolano para poder asistir y proteger a la población.

El país se enfrenta a la pandemia en medio de una emergencia humanitaria compleja. Entender este contexto y las debilidades estructurales de Venezuela para enfrentar la emergencia sanitaria y humana que se nos avecina nos impulsa a demandar a los actores políticos que tienen hoy la responsabilidad en la conducción del Estado, así como a la Asamblea Nacional, y los distintos sectores sociales a asumir la responsabilidad histórica de abrir los caminos que permitan adoptar medidas urgentes, efectivas y necesarias para preservar la vida de la mayoría vulnerable a los graves impactos de la pandemia del COVID-19, y en base a ello hacemos las siguientes recomendaciones:

  1. Enmarcar todas las acciones que se adelanten en el respeto y garantía de los derechos humanos de la población, entendiendo que la sola asistencia es insuficiente si no brinda protección
  2. Crear un mecanismo de interlocución entre los equipos interdisciplinarios ya conformados por ambos actores políticos y un Consejo Asesor de la Sociedad Civil, integrado por personas expertas, nombradas sin consideraciones de tipo ideológico-políticas, de los ámbitos de la salud, la alimentación, la economía, la organización comunitaria, para avanzar unidos junto a los organismos multilaterales en la coordinación de la respuesta nacional al COVID-19 con el concurso de todos los sectores de la vida nacional.
  3. Poner todos los recursos disponibles para que la atención médica necesaria sea accesible a todos los sectores de la población, especialmente a los sectores vulnerables de bajos ingresos, niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas en ciudades y zonas remotas y personas en cárceles y centros de detención.
  4. Tomar todas las medidas posibles para proteger a los trabajadores del sector salud, incluyendo el que cuenten con todos los insumos, equipos y condiciones necesarias para realizar su labor en las actuales circunstancias.
  5. Garantizar la emisión de salvoconductos y suministro de combustible a transportistas de alimentos y medicamentos, con el fin de proteger los circuitos de abastecimiento e igualmente al personal de salud, actores en acción humanitaria y defensa de derechos humanos, personal de medios de comunicación y personas con condiciones crónicas de salud que deben asistir a centros hospitalarios para recibir tratamiento.
  6. Atender los casos de personas que quedaron en terminales dentro y fuera del país sin recursos y posibilidades de trasladarse.
  7. Coordinar las acciones de la Fuerza Armada Nacional y demás órganos de orden público, así como protección civil y bomberos según las recomendaciones emanadas por los equipos de expertos que hacen frente a la pandemia y su apego a las normas internacionales de respeto a los derechos humanos. Prohibir las actuaciones de grupos de civiles armados en labores de orden público.
  8. Garantizar el acceso irrestricto a la información pública y permitir el libre ejercicio de los medios de comunicación, así como facilitar los medios de protección a su personal, con el fin de garantizar el derecho a la información de la población.
  9. Acordar que la vocería de la autoridad sanitaria que informe regularmente sobre los retos y adelantos de las decisiones y acciones, por los medios públicos y privados, en alocuciones abiertas y periódicas sea ejercida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  10. Incorporar políticas para garantizar los servicios públicos y medios de vida de toda la población, con especial foco en los sectores más vulnerables, como los trabajadores informales y por cuenta propia, adultos mayores, jubilados y pensionados, trabajadores asalariados cuya remuneración mensual no cubre el costo de la canasta alimentaria y personas en situación de pobreza, personas en situación de calle, que no cuentan con recursos acumulados para permanecer en aislamiento durante un largo período.
  11. Atender con extrema urgencia las necesidades de salud, agua e higiene de las personas privadas de libertad, y las específicas de las personas enfermas, mujeres y menores de edad en cárceles y centros de detención, además de reducir el número de reclusos mediante medidas humanitarias para quienes estén en condiciones especialmente vulnerables y no acarren peligro, y poner en libertad a todos las personas presas o detenidas de forma arbitraria por motivos políticos.
  12. Los beneficios de estas medidas deben ser distribuidos a través de mecanismos universales, sin mediaciones de adscripción que condicionen a los beneficiarios. Debe contemplarse un mecanismo para las personas no bancarizadas y valorar que hay un alto porcentaje de personas, especialmente mayores que no cuentan con tarjetas de débito. Así mismo se deben gestionar y activar grupos de apoyos domiciliarios que permitan identificar y brindar asistencia a personas mayores que viven en situación de soledad o personas con discapacidad.
  13. Garantizar la prioridad absoluta en el acceso a políticas públicas, programas y servicios a niños, niñas y adolescentes. De forma especial resulta indispensable asegurar la operatividad del sistema de protección de niños niñas y adolescentes conforme a lo establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como establecer una propuesta estructurada y viable para garantizar el acceso a la educación, tomando en consideración las dificultades en el acceso a internet y otras plataformas de comunicación. Debe orientarse adecuadamente a los padres y cuidadores para acompañar a los niños y adolescentes en este proceso.
  14. Valorar la utilización del Mecanismo Humanitario de País de la Organización de Naciones Unidas, desplegado bajo los sólidos principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad e Independencia Operativa, como espacio institucional compartido por los sectores políticos, para canalizar la ejecución y contraloría de proyectos urgentes para atender, en medio de la pandemia, a la población. Esto implicaría abrir un espacio de cooperación entre ambos actores políticos con la participación de la Comunidad Internacional en el que sectores de la sociedad civil venezolana podrían colaborar como garantes de cumplimiento.

Convocamos a todos los sectores de la vida nacional, a la Comunidad Internacional y los Organismos Multilaterales, organizaciones de sociedad civil hermanas de otros países, personalidades y en especial a los gobiernos de Noruega, Canadá, los Estados Unidos, la Unión Europea, gobiernos de América Latina y el Caribe, Rusia, China, Cuba, a demandar, respaldar y acompañar estos acuerdos humanitarios y políticos en favor del pueblo de Venezuela.

Caracas, 04 de abril de 2020


Adhesiones de organizaciones:

  1. A todo Pulmón
  2. A.C El Paraguero
  3. A.C. Gestión de Cambio
  4. A.C. Radar de los Barrios
  5. A.C. Reforma Judicial
  6. A.C.MEDICOS UNIDOS DE VENEZUELA
  7. Acceso a la Justicia
  8. Acción Solidaria
  9. ACOANA
  10. Aconvida
  11. Activados Panamá
  12. Aderisco
  13. Alfa Ciudadana
  14. Alianza Venezolana Por La Salud
  15. Alternativa 1 «La Venezuela que viene»
  16. Aproupel-IMPM
  17. APUNELLEZ
  18. Aquí Cabemos Todos
  19. Aragua en Red
  20. Arco Laboral Metro de Caracas
  21. ARQUIDIÓCESIS ANGLICANA DE VENEZUELA
  22. Art-Wort
  23. Asamblea de Ciudadanos de Candelaria
  24. Asociación Civil Amigos de Junín
  25. Asociación Civil Centro de Educación Integral Gurrufio
  26. Asociación Civil Saber es Poder-AsoSaber
  27. Asociación Civil Sumate
  28. Asociación Civil Uniandes
  29. Asociacion de Profedores Jubilafos de la Upel Maracay (APROJUPEL MARACAY)
  30. Asociacion de Profesores de la UNEFM (APUNEFM)
  31. Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo
  32. Asociación de Profesores de LUZ (APUZ)
  33. Asociacion de Trasplantes de Venezuela
  34. Asociacion del Personal Academico de la Universidad Nacional Abierta-APAUNA
  35. Asociación GRAN CINE
  36. Asociación Venezolana de Mujeres
  37. Asociación Venezolana para la Hemofilia
  38. Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa. AVESA
  39. Athena – Lab para el cambio social
  40. Banco del Libro
  41. Baruta En Movimiento
  42. Caleidoscopio Humano
  43. Caracas Ciudad Plural
  44. Catia Posible
  45. Caviar Consultores
  46. CECODAP
  47. Cendif-Unimet
  48. Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
  49. Centro de Animación Juvenil
  50. Centro de Desarrollo Integral Sucre – CEDISUC
  51. Centro de Formación Para La Democracia (CFD)
  52. Centro de Justicia y Paz – Cepaz
  53. Centro de Servicio Social Comunitario Pablo Rivero Cardona
  54. Centro para la Paz y los derechos humanos de la UCV
  55. Ciudadanía Activa
  56. Ciudadanía con Compromiso A.C
  57. Civilis Derechos Humanos
  58. CLAMA INSUT
  59. Clima 21-Ambiente y Derechos Humanos
  60. Coalición Sindical Nacional
  61. Comision de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana
  62. Comisión Nacional de DDHH de la Federación del Colegios de Abogados de Venezuela del Estado Táchira
  63. Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)
  64. Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía -CODEHCIU-
  65. Comunidad en Movimiento A.C
  66. Conciencia Ciudadana A.C
  67. CONICET
  68. Consejo Comunal las Colinas de Mañongo
  69. Consejo Evangélico de Venezuela
  70. Convite AC
  71. Crea País
  72. Creemos Alianza Ciudadana Chacao
  73. Creemos Alianza Ciudadana Libertador
  74. Creemos Alianza Ciudadana Zulia
  75. Defensa en Accion
  76. Defensoría Internacional de los Derechos Humanos (Capítulo Venezuela) Representada en la Comisión de los derechos humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.
  77. ECORINA
  78. EDEPA
  79. EQUILIBRIO HATILLANO
  80. EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
  81. Expresionlibre org.ve
  82. FADESS
  83. Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV)
  84. Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (FECOBIOVE)
  85. Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del edo. Carabobo (FUSBEC)
  86. Federación Venezolana de Maestros
  87. Foro Ciudadano
  88. Foro Hatillano
  89. Frente en Defensa del Norte de Caracas
  90. Fuerza Ciudadana Democratica -Campo Elias
  91. Funcamama
  92. Fundacion Aguaclara
  93. Fundación Amigos del turismo Venezuela «FATURVEN»
  94. Fundación Ayúdate
  95. Fundación Basura Cero
  96. Fundación Centro Gumilla
  97. Fundación CIIDER
  98. Fundación Comunidades Ciudadanas del Municipio Sucre
  99. Fundación de Egresados UNET, Fundeunet
  100. Fundación de Lucha Contra el Cáncer
  101. Fundación Especialmente Amigos
  102. Fundación Hecho en Venezuela / Grupo ECOEM
  103. Fundación HUMANA
  104. Fundación Lucelia
  105. Fundación Mavid Carabobo
  106. Fundación Tierra Viva
  107. Fundacion Wayuu Taya
  108. Fundación Yo estoy aquí
  109. Gente del Deporte
  110. Geografia Viva
  111. GobiérnaTec
  112. Grupo de Pensamiento Democristiano Patricio Aylwin
  113. Grupo Propuesta Ciudadana (Perú)
  114. Iglesia Anglicana en Venezuela
  115. Instituto de Investigaciones de la Comunicación ININCO UCV
  116. Instituto Mead de Venezuela A.C
  117. Instituto Progresista
  118. Intersectorial de Trabajadores de Venezuela (ITV)
  119. Intersectorial Nacional de Jubilados y Pensionados
  120. INVESP
  121. Junquito En Movimiento
  122. Justicia y Paz OP Venezuela
  123. Labo Ciudadano
  124. Laboratorio de Paz
  125. Meals4hope-Alimentando Esperanza
  126. Monagas Cuenta S.C.
  127. MONITOR SOCIAL AC
  128. Montalbán en Movimiento
  129. Movimiento Ciudadano Dale Letra
  130. MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DEMOCRÁTICO (MID)
  131. Movimiento Sindical de Base(MOSBASE)
  132. Mujer y Ciudadanía A.C
  133. Observatorio de Salud Sociedad Civil
  134. Observatorio de Universidades OBU
  135. Observatorio Electoral Venezolano (OEV)
  136. Observatorio Global de Comunicación y Democracia
  137. Observatorio Hannah Arendt
  138. Observatorio Venezolano de Prisiones
  139. ONG Entre Ciudadanos
  140. Ong Hombres por la Eguidad e Igualdad
  141. Opción Venezuela.AC.
  142. Oportunidad AC
  143. Organización Mundial Por La Paz En Venezuela (Roma)
  144. Orpanac ( Organización para la Prevención Nacional de la Corrupción)
  145. Parroquia San Alberto Hurtado, Parte Alta de La Vega
  146. Piloneras
  147. Positivos en Colectivo
  148. Prepara Familia
  149. PROADOPCION, A. C.
  150. Profesores Ucevistas por la Unidad de las Fuerzas Democráticas
  151. Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM
  152. Provea
  153. Proyecta Ciudadanía A.C
  154. Proyecto Hikola
  155. Proyecto Roscio
  156. Psicodehu
  157. Quiero Un Pais
  158. Red Anzoategui Unida por los Derechos Humanos (REDAUDH)
  159. Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac)
  160. Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación
  161. Red de Organizaciones de Derechos Humanos del Estado Anzoategui Redhanz
  162. Red Joven Venezuela
  163. Red Universitaria por los DDHH, Reduni
  164. Red Venezolana de Gente Positiva
  165. REDHNNA, Red por los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes
  166. Respuestas al Desarrollo Asociacion Civil
  167. Reunificados ORG.
  168. Revista SIC del Centro Gumilla
  169. Semillas de paz
  170. SenosAyuda A.C.
  171. Sinergia,Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
  172. Sociedad Civil (FALV capítulo Trujillo)
  173. Sociedad Civil Activa
  174. Sociedad Civil Empresarial Antolin
  175. Sociedad Civil. Venezuela sin barreras sociales
  176. Sociedad Hominis Iura (SOHI)
  177. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
  178. Sociedad. Civil Organizada Margarita.SCOMGTA
  179. SOS Pacientes Renales
  180. StopVIH
  181. SUNEP-INPARQUES
  182. SUNOFUTRAJUP MPPRE
  183. Superatec AC
  184. Una Ventana a la Libertad
  185. Únete por los Derechos Humanos.
  186. Unicristina de Venezuela
  187. Unidad de Acción Sindical, Social y GremialZulia
  188. Unidad Visión Venezuela
  189. Unión Vecinal para la Participación Ciudadana
  190. UNITAS, Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, red de ong de Bolivia
  191. Urgent Action for Democracy and Development
  192. Vicaria de DDHH de la Arquidiócesis de Caracas
  193. Voces Vitales de Venezuela
  194. Voto Joven
  195. Wola (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos)

Adhesiones personales

  1. Abilio López P
  2. Adriana Carrillo
  3. Adriana Morán
  4. Aimara Rodríguez
  5. Aimé Tillett
  6. Alain Letort
  7. Alba Gaban
  8. Alba Purroy
  9. Alberto Arteaga Sánchez
  10. Alberto Centeno
  11. Alejandra Olivares Hidalgo
  12. Alejandra Pardi
  13. Alejandro Álvarez Iragorry. Defensor de Derechos Humanos Ambientales
  14. Alejandro Luy
  15. Alessandra Bottà
  16. Alexander Leal
  17. Alexander Medina
  18. Alexandra Téllez
  19. Alexis Mercado (UCV)
  20. Alícia T Arcaya
  21. Alinis Aranguren Agreda
  22. Alix Garcia UCV
  23. Ana Luisa Ces
  24. Ana María Marin Mendoza
  25. Ana Mendez
  26. Ana Méndez
  27. Ana Mercedes Morales L.
  28. Anais López. Socióloga
  29. Andrés Caleca
  30. Andrés Febres-Cordero E.
  31. Andrés Stambouli
  32. Andy Delgado Blanco
  33. Angel Briceño
  34. Ángel Zambrano Cobo
  35. Ant Vilma Rigoris
  36. Antonia Luque
  37. Antonio Briceño
  38. Antulio Rosales, Universidad de Oslo
  39. Ariana Tarhan
  40. Arq Leonardo Quiñones
  41. Asdrubal Romero
  42. Asliberth Arcano
  43. Augusto Fernández
  44. Aura Sofía Díaz
  45. Aurea Vasquez
  46. Beatriz Bellorin
  47. Beatriz Cisneros Alzuru
  48. Beatriz González Vivas
  49. Beatriz Marín Bolívar
  50. Beatriz Santini
  51. Bernardo Rotundo
  52. Brenda Garrido
  53. Camilo Hernandez
  54. Carlos Aponte Blank
  55. Carlos Delgado Flores
  56. Carlos Franceschi
  57. Carlos Guerra Garcia
  58. Carlos Gutiérrez
  59. Carlos Infante
  60. Carlos Julio Rojas
  61. Carlos Molina
  62. Carlos Nieto Palma
  63. Carlos Oteyza
  64. Carlos Paris
  65. Carlos Vielma
  66. Carlos Viera
  67. Carlota Salazar Calderon
  68. Carmen Piemonti
  69. Carmen Carrasquel
  70. Carmen E González Salas
  71. Carmen Elena Isasi
  72. Carmen González Coronel. Docente universitaria. Trabajadora comunitaria
  73. Carmen Sosa
  74. Carole Leal Curiel
  75. Cecilia Garcia Arocha Marquez.UCV
  76. César Vásquez
  77. César Augusto Carballo Mena
  78. César Batiz
  79. Charo Mendez Rivas
  80. Claudia Arias
  81. Claudia Blanco
  82. Claudia E Requejo
  83. Claudia Nikken
  84. Claudia Valladares
  85. Colette Capriles
  86. Concepcion Urrutia
  87. Corina González
  88. Cruz Arreaza
  89. Dámaris González
  90. Daniel Duque
  91. Daniela Karoni
  92. Daniella Hernández Hermoso
  93. Danisbel Gómez Morillo
  94. David De los Reyes
  95. Déborah Van Berkel
  96. Douglas Gómez
  97. Edgar Alfredo Quero
  98. Edgard Soto
  99. Eduard Rondón
  100. Eduardo Matute Alfonzo
  101. Eduardo Torres
  102. Einar Goyo Ponte
  103. Elba Soto Ibarra
  104. ELBA YUDITH MEDINA MORENO
  105. Elias José Gómez Salom
  106. Elio Herrera
  107. Elíseo Sierra
  108. Elismenia Blanco
  109. Elizabeth León
  110. Elizabeth Marín
  111. Elizabeth Méndez de Elguezabal
  112. Elizabeth Ramirez
  113. Elizabeth Safar, profesora jubilada ININCO- UCV
  114. Elizabeth Sterling Vidal
  115. Elsa Cardozo
  116. Enmanuel Sandia
  117. Ennio Ortiz
  118. Enrique Larrañaga
  119. Enrique Peña Cimarro
  120. Enrique Sierra
  121. Enrique Urdaneta Fontiveros. Profesor Titular de Derecho Civil en la UCAB
  122. Enrique Vásquez
  123. Euglis Palma
  124. Evelyn Khazen
  125. Ezequiel Bellorin Font
  126. Fausto Miranda
  127. Felix Seijas Rodríguez
  128. Fernando Garlin Politis
  129. Fernando Rangel
  130. Fernando Rodriguez ucv,
  131. Flavia Pesci Feltri
  132. Florangel Arriaga
  133. Francelia Ruiz
  134. Franci Sánchez Zambrano
  135. Francisco Alfaro Pareja. Politólogo. Investigador externo de la Universidad Simón Bolívar.
  136. Francisco Camacho
  137. Francisco González Cruz
  138. Francisco J. Hernández
  139. Francisco Martínez- ExPresidente FEDECAMARAS
  140. Francisco Rodríguez
  141. Gabriel Aranguren
  142. Gabriel Hurtado
  143. Gabriel Ruan
  144. Gabriela Buada Blondell
  145. Gabriela Soler Correa
  146. Gerardo Luis Lugo Rengifo
  147. Germán Cabrera T.
  148. Giannina Olivieri
  149. Gilberto Guerrero Quintero
  150. Gilianys Quintero
  151. Ginne Uzcátegui
  152. Gipsy Gómez
  153. Gladys Delgado
  154. Gladys Mogollon
  155. Gloria Correa
  156. Gorka Carnevali
  157. Griselda Colina Hibirma
  158. Guillermo Ascanio
  159. Guillermo Carrasco
  160. Gustavo Hernández Salazar
  161. Gustavo Márquez Marín
  162. Héctor Vizcaya
  163. Hélène Sánchez Rose
  164. Hermanlyg Rios
  165. Hernán Zamora Rapale
  166. Humberto Rojas Mujica
  167. Huniades Urbina-Medina
  168. Ignaria Irina Arraiz León
  169. Igor Barreto
  170. Ileana Itriago
  171. Ilvia Rojas
  172. Indira Urbaneja
  173. Inés Quintero
  174. Inger Pedreáñez
  175. Iokine Rodriguez
  176. Iraima Rondón G
  177. Irene Murillo
  178. Iris Palma
  179. Irving Rivas
  180. Isabel Idárraga
  181. Isabel Quiroz
  182. Isabella Picón
  183. Isabelle Sánchez Rose
  184. Ismael Pérez Vigil
  185. Ivanova Decán Gambús
  186. Ivonne Torres Simo
  187. Jacqueline Richter
  188. Jaime Lorenzo
  189. Janette Jiménez
  190. Javier Higgins
  191. Jesús Castellanos Vásquez
  192. Jesús Chuo Torrealba
  193. Jesus Delgado
  194. Jesús Valero Gómez
  195. Jorge Alvarez
  196. Jorge Cruz
  197. Jorge Guerrero
  198. José Gregorio Delgado
  199. Jose Aguilar. ULA
  200. José Ángel Ferreira
  201. José Bernardo Guevara
  202. José David Parra
  203. José Domingo Mujica
  204. José Francisco Soto Latosegui
  205. José G González
  206. José Gregorio Afonso Castilla
  207. José Gregorio Darwich O
  208. José Gregorio Fernández
  209. Jose Luis Fernandez-Shaw
  210. José Luis Jiménez Ramírez
  211. José Luis Sánchez Trujillo
  212. José Manuel Muñoz R
  213. José Montoya
  214. José Rafael Peña Farías
  215. Juan Berríos Ortigoza
  216. Juan Carlos La Rosa Velazco
  217. Juan Escobar
  218. Juan Luis Sosa
  219. Juan Suárez Reyes
  220. Judith Brazon
  221. Judith Varillas
  222. Julio Mendina
  223. Jylman Red Jurado
  224. Karina Estraño
  225. Karla Barcos
  226. Katiuska Camargo
  227. Katiuska Di Eugenio
  228. Kelving Mendoza
  229. Keta Stephany. Secretaria de Información de FAPUV.
  230. Kethy Mendoza
  231. Keybell Díaz
  232. Keymer Ávila, Investigador y Profesor Universitario (UCV).
  233. Kira Kariakin
  234. Krupskaya Calderón. Ciudadana
  235. Laura Díaz
  236. Laura Paola Chitty M
  237. Lázaro Álvarez
  238. León Arismendi
  239. Leonor Itriago M.
  240. Leopoldo Romero
  241. Lilian Carrillo
  242. Liliana Requejo
  243. Lionel Hernández
  244. Lissette Gonzalez
  245. Lorena Liendo Rey
  246. Lucia Ravelo
  247. Luis Alberto Ossa
  248. Luis Cano
  249. Luis Crespo
  250. Luis E.Martinez Rojas
  251. Luís J. Espinoza
  252. Luis Loaiza
  253. Luis Marciales Rodríguez
  254. Luisa M Pulido
  255. Luisa Palacios
  256. Luisa Pernalete
  257. Luisabeth Pernalete
  258. Luisana Subero
  259. Luz Mely Reyes
  260. Magin Serfaty Poch
  261. Manfredo González M.
  262. Manuel Albino
  263. Manuel Mir
  264. Manuel Silva-Ferrer
  265. Manuel Veracierta
  266. Manuel Zapata, SJ. Director de la Fundación Centro Gumilla
  267. Marcial Márquez
  268. Marcos Salazar
  269. Marelis Alayon
  270. Margarita López Maya
  271. María Alejandra Correa
  272. María Angélica León Roux
  273. Maria Antonieta Mendez
  274. María Auxiliadora Mejias
  275. María Auxiliadora Rondón
  276. María Beatriz Medina
  277. María Carmela Rodríguez, Médico
  278. María Carolina Uzcátegui – Ex Presidente Consecomercio
  279. Maria Cristina Parra
  280. Maria de la Trinidad Itriago
  281. María del Pilar González
  282. María del Pilar Rodríguez Conde
  283. María E Escobar
  284. Maria Elena González Romero
  285. María Eugenia Arria Nucete
  286. María Eugenia Cisneros Araujo
  287. María Eugenia Martínez Padrón
  288. María Fernanda Madriz. Investigadora y docente ININCO UCV
  289. María Gabriela Colmenares
  290. María Gabriela Mata
  291. Maria Garrido
  292. Maria Ines de Fernandez
  293. María Isabel Otero Fernández
  294. María Isabel Peña
  295. Maria Luz Salas
  296. María Olga Aranda
  297. María Teresa Piñero Suárez
  298. María Teresa Urreiztieta
  299. Mariana Bacalao
  300. Mariana Ramirez
  301. Marianela Escalona Montesinos
  302. Mariano Herrera
  303. Maricruz Benítez Gimón
  304. Maricruz Fadul
  305. Mariela Ramirez
  306. Marino Alvarado Betancourt
  307. Marisela Hernandez. USB.
  308. Marisol Castillo
  309. Maritere Alvarado
  310. Marlene de Arreaza
  311. Marlo Chacón
  312. Martha Inés Moreno Sarmiento
  313. Maryhen Jiménez
  314. Mauricio Gutiérrez
  315. Mauro Martínez
  316. Mercedes Madriz B.
  317. Mercedes Muñoz
  318. Merlina Carrero
  319. Mibelis Acevedo Donís
  320. Michael Penfold
  321. Miguel Méndez Rodulfo
  322. Miguel Von Dangel
  323. Milagros Galeno Médica Internista
  324. Mileida Ramírez
  325. Mineau Reyes Mora
  326. Mireya Lozada
  327. Mirna Santoyo
  328. Mons. Jylmân Red Jurado
  329. Moraima Ascanio
  330. Moraima Hernández
  331. Morella Alvarado Miquilena
  332. Myriam Nikken
  333. Nancy Yanez
  334. Natacha de León
  335. Neil Jesús Martinez Meta
  336. Nelson Garrido
  337. Nestor Luis Luengo D
  338. Nilia Moreno
  339. Ninoska Briceño de Bellorin
  340. Norkys Salcedo
  341. Nowys Navas
  342. Nydia Ruiz
  343. Olga Pacheco
  344. Olimpia Tarallo
  345. Oly Millán Campos
  346. Omaira García
  347. Omar Ávila
  348. Oscar Arnal
  349. Óscar Gómez
  350. Óscar Lucien
  351. Oscar Murillo
  352. Pablo Miguel Peñaranda Hernández
  353. Patricia González
  354. Patricia Velasquez
  355. Paulo R. Méndez A.
  356. Pedro Delgado. Médico Psiquiatra
  357. Pedro González Caro
  358. Pia Revollo
  359. Porfirio Soler
  360. Porfirio Soler Soler
  361. Rafael Badell Madrid
  362. Rafael G. Curvelo E.
  363. Rafael J, Marín P.
  364. Ramón Jara
  365. Ramon Peña Ojeda
  366. Ramona Jara
  367. Reinaldo Ramos
  368. Ricardo Benaim
  369. Ricardo Jiménez
  370. Ricardo López
  371. Rigoberto Lobo Puentes
  372. Rocío Guijarro S.
  373. Rodrigo García-Alejo
  374. Rogelio Altez
  375. Roger Cedeño
  376. Rolando Peña/Art-Wort.
  377. Roman J. Duque Corredor
  378. Ronald Figueroa
  379. Rosimar Sosa
  380. Sandra Caula
  381. Sergio Dahbar
  382. Seymar Liscano
  383. Silvana Peñuela
  384. Soraida Pacheco
  385. Sulay García
  386. Susana Raffalli Arismendi
  387. Támara Herrera
  388. Teresa López
  389. Tibisay Bolivar
  390. Tibisay Elena Betancourt Parra
  391. Trinidad M Palma
  392. Tulio Olmos Gil
  393. Ursula Straka
  394. Valeska Martínez
  395. Vanessa Cartaya Febres
  396. Veronica Liprandi
  397. Verónica Zubillaga
  398. Vicente Díaz
  399. Vicente Perez
  400. Victor Rago Albujas
  401. Victoria Benarroch
  402. Victoria Benarroch. Mi libro de Vida. Un espacio para cada Historia.
  403. Viviana López Larralde
  404. Werner Corrales Leal
  405. William Requejo
  406. Williams Brito
  407. Wuilson Gitierrez
  408. Yajaira Perez
  409. Yamilette Sanguino Hernández
  410. Yaya Andueza, periodista
  411. Yelitza Linares
  412. Yely Rebolledo
  413. Yliana M Aguinagalde
  414. Yngrid Candela
  415. Yolanda Díaz
  416. Yorkman aguiar Abogado
  417. Yurizahima Quintana
  418. Zuleima Blanco