El 16 de mayo, fecha declarada por la Asamblea General de la ONU
como el «Día Internacional de la Convivencia En Paz», y donde destaca el papel de la sociedad civil en el fomento del diálogo entre diversas posturas políticas, religiosas y culturales; desde las Academias Nacionales, y el espacio de articulación civil denominado «Diálogo Social», espacio en el fuimos participes, se logrò avanzar en acciones con el objetivo de Construir Espacios De Entendimiento: Un esfuerzo conjunto para promover la construcción de una voz propia de los ciudadanos desde todos los ámbitos y de soluciones pacíficas en Venezuela.

Durante los dias 16 y 17 de mayo, se dieron en las Jornadas de Entendimiento, en las que participaron representantes de todos los partidos políticos y organizaciones sociales del país con posturas diversas , se destacó la necesidad de no satanizar el diálogo, rescatar la institucionalidad y de apoyar todas las iniciativas de acercamiento que promuevan soluciones pacíficas, institucionales y estables para Venezuela. Se destacó la necesidad que tiene el país de dialogar y ver la negociación como un camino inevitable para recuperar la democracia, alcanzar la institucionalidad,  y apoyar todas las iniciativas de acercamiento entre los actores y los ciudadanos.

Negociar no es pecado, entendernos está en nuestra historia

Las jornadas de entendimiento fueron una oportunidad para el encuentro plural, desde el respeto de las diversas posturas, en ellas se trabajaron cuatro ejes: la negociación y el diálogo en la historia de Venezuela, la negociación y la reconstrucción democrática, paz y fortalecimiento institucional y sistema electoral y democracia.

Esta temática fue abordada en cuatro paneles en los cuales participaron representantes del gobierno y de los partidos políticos opositores, así como activistas de organizaciones sociales con diferentes visiones frente a la crisis.

Este encuentro fue organizado en el marco del Día Mundial de la Convivencia en Paz, decretado así por la ONU. “Nosotros hemos seguido ese mandato de promover espacios para el diálogo, la paz, asumimos esa tarea buscando el reconocimiento del otro, dijo Ramírez al puntualizar que solo a través de un acuerdo nacional concertado puede resultar un proyecto que incluya a todos y que esté lleno de contenido social desde las bases.

Consulta en estos link las publicaciones en los diarios digitales sobre el evento:

  1. Maria Jose vallejo de El pitazo: https://elpitazo.net/politica/dialogo-social-solo-a-traves-de-un-acuerdo-nacional-podemos-construir-un-plan-que-nos-incluya-a-todos/
  2. Maria Victoria Fermin de Efecto Cocuyo: http://efectococuyo.com/la-humanidad/pedro-nikken-negociar-no-es-un-pecado-lo-es-mantener-la-situacion-que-vive-el-pais/
  3. Mariana Sofia Garcia de Analitica: https://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/actores-politicos-sociales-espacios-entendimiento/
  4. Jose Rojas, diario Los Andes: https://diariodelosandes.com/site/inician-campana-promoviendo-espacios-de-entendimiento/
  5. Juan Bautista Salas de El impulso: https://www.elimpulso.com/2019/05/15/mariela-ramirez-organizaciones-sociales-abren-espacios-para-el-entendimiento-en-el-dia-mundial-de-la-convivencia-en-paz-15may/
  6. Leopoldo Puchi de El universal: http://www.eluniversal.com/politica/40443/una-semana-de-iniciativas-de-dialogo
  7. Ivanna Ordoñez de Contra Punto. Com : https://contrapunto.com/nacional/organizaciones-sociales-apuestan-al-dialogo-para-la-resolucion-de-los-conflictos-entre-los-venezolanos/

Campaña Convivencia en Paz