Pronunciamiento conjunto promovido por la Universidad Central de Venezuela, el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia.
En momentos en los que Venezuela y la humanidad entera están afectados por la pandemia COVID-19, las instituciones, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos que suscribimos este pronunciamiento, expresamos la importancia categórica del derecho a la comunicación y la libertad de información como derechos inalienables de todos los ciudadanos.
Es indispensable que toda la población cuente con la información precisa, oportuna, adecuada, libre y plural que propicie tomar las acciones de protección y prevención necesarias, tal como lo garantizan el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948); el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (1978); el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966); y el Art. 58 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Tanto la Carta Magna como la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, establecen en sus artículos 337 y 7, las obligaciones que tiene el Estado venezolano de preservar el derecho a la información aún en casos de declaración de Estados de Excepción. La contingencia que vive el país por la pandemia COVID-19, impone que se respete este derecho a fin de garantizar que los ciudadanos cuenten con insumos informativos suficientes para tomar las decisiones de prevención frente a la propagación del virus.
Es importante que sean las autoridades venezolanas con competencia técnica y científica en materia de salud, quienes ofrezcan información completa y oportuna sobre la situación del COVID-19, a través de mensajes institucionales no politizados, de alta calidad informativa, orientados a restaurar la confianza de la población. Asimismo, recordamos la obligación en que están los gobiernos regionales y locales, el personal de salud y las organizaciones e instituciones públicas y privadas vinculadas al área, de realizar las acciones adecuadas para evitar la propagación del virus y garantizar, a todos los habitantes del país, el derecho a la vida.
De igual forma recordamos la obligación que tienen los Poderes Públicos de ofrecer información completa y precisa, sobre los recursos disponibles para enfrentar la pandemia que, en el caso de Venezuela, se agudiza por la Emergencia Humanitaria Compleja por la que atraviesa el país. Es de vital importancia conocer los alcances de las ayudas recibidas, los mecanismos de distribución y de contraloría transparente, los modos de acceso de la población a medicamentos y atención médica prioritaria, como una de las materias pendientes en el caso venezolano.
El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, centro de referencia nacional para el procesamiento y análisis de las muestras de casos sospechosos de COVID-19, debe informar de forma permanente y oportuna, al país y a la comunidad internacional; y con datos basados en evidencias, acerca del número de muestras recibidas, el número de casos positivos y negativos por regiones, el número de fallecimientos, de manera que las diversas instancias, dependencias y grupos organizados concernidos adopten las medidas urgentes de prevención y control de la pandemia en cada localidad del país. Dicha información debe considerarse como un servicio público.
Es de vital importancia que las instituciones gubernamentales garanticen la seguridad y el trabajo de médicos, enfermeras y personal auxiliar de salud, de periodistas, fotógrafos, camarógrafos, de los defensores de derechos humanos, familiares y amigos de personas afectadas con el virus. Exigimos que cesen las amenazas, el hostigamiento y las detenciones arbitrarias ocurridas en los últimos días en el país a mano de los cuerpos de seguridad del Estado.
En Venezuela debe prevalecer imperativamente, el Derecho a la Vida, el respeto por las libertades de comunicar, informar y opinar, la garantía de acceso a las fuentes oficiales y a la información confiable, así como la incorporación de datos verificados y actualizados, de todos los actores involucrados en el problema.
Quienes suscribimos este comunicado, conscientes de la importancia vital de la información y la comunicación en situaciones como las que vive hoy la humanidad, conscientes además del atraso tecnológico y las deficiencias de todo el sistema de telecomunicaciones de Venezuela, instamos a las instituciones públicas y a las empresas privadas a adoptar las medidas necesarias, a fin de garantizar a los ciudadanía el acceso universal e igualitario a los servicios de internet y de telefonía de calidad, en tanto que garantías de acceso pleno a los Derechos Digitales de la población.
En Caracas a los 10 días del mes de abril de 2020.
- Morella Alvarado Miquilena. Directora ININCO UCV
- Elizabeth Safar. Ex Directora ININCO UCV
- Óscar Lucien. Ex Director ININCO UCV
- Carlos Guzmán. Investigador activo y ex director ININCO UCV
- Gustavo Hernández. Ex Director del ININCO y actual director del CIC-UCAB.
- María Fernanda Madriz. Investigadora activa ININCO UCV
- Luisa Torrealba Mesa. Investigadora activa ININCO UCV
- Erick García. Investigador ININCO UCV
- Griselda Colina. Investigadora Asociada ININCO UCV
Suscriben:
- A C. Radar de los Barrios
- A.C. Expresion Libre
- Acción Solidaria
- ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA
- Asociación Civil Medianálisis
- Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex)
- Caleidoscopio Humano
- CDCH UCV e Instituto de Biomedicina, Medicina UCV
- Centro para la paz y los derechos humanos de la UCV
- Civilis Derechos Humanos
- COFAVIC
- Colegio de Locutores del Edo. Portuguesa
- Colegio Nacional de Periodistas Seccional Distrito Capital ,Caracas
- Colegio Nacional de Periodistas. Junta directiva nacional
- Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional
- Diarioelvistazo.com
- Dirección del Programa de Comunicación Social de la Universidad Católica Cecilio Acosta
- EL CARUPANERO DIGITAL
- Escuela de Comunicación Social UCV
- Expresión Libre
- Facultad de Humanidades. UCV
- Fundacion Aguaclara
- Fundación CELTA
- Fundación Centro Gumilla
- Fundación Lucelia
- Fundación Prodefensa del Derecho a la Educación y la Niñez
- Fundamujer
- Fundesmu
- Instituto de Geografia FHE UCV
- Invecom UCV
- IUTA
- Labo Ciudadano
- Laboratorio de Paz
- Médicos Unidos Venezuela
- Movimiento Ciudadano Dale letra
- Observatorio Venezolano de Fake News
- Organización StopVIH
- Periodista en Carabobo
- Personal
- Profesores Ucevistas por la Unidad de las Fuerzas Democráticas
- PROVEA
- Radio Musikero
- Radio Onda 105.1
- Sec Gral CNP seccional Ciudad Guayana
- UCV,Escuela de Bibliotecología/APIU
- Una Ventana a la Libertad
- UNESR
Adscripciones personales:
- Acianela Montes de Oca. Periodista
- Adalberto Castellanos
- Alejandro Terenzani UCV
- Alicia Aguilar, periodista
- Amira Muci
- Ana carolina arias
- Anamaria González Oxford
- Andrés Rojas Jiménez
- Ángel Zambrano Cobo
- Anibal Pedrique.Consejero estudiantil (p) – Facultad de Humanidades y Educación UCV.
- Aurimer Josefina Meza
- Belkis Aguirre
- Carlos Castillo
- Carlos Molina Graterol. Profesor UCV
- Carlos Nieto Palma
- Carlos Roa Viana, periodista
- Carmen Añez
- Carol Carrero Marrero
- Cecilia Rodriguez
- César Batiz, periodista
- Cesar Saavedra
- Daniel Sanchez M.
- Daniela Martucci
- Déborah Van Berkel
- Deny Pirela
- Dickson Segovia
- Edgar Cárdenas
- Edgar López, periodista
- Eduardo Caballero Ardila
- Elizabeth Piña , UCV
- Elizabeth Wright Lascurain
- Elsy Manzanares
- Elvis Rafael Rodríguez Carmona
- Emilio Quintero
- Enrique Silva
- Eva Maritza Riera Leal
- Faitha Nahmens Larrazabal
- Felipe González Roa.Periodista. Profesor universitario
- Felix J. Tapia
- Florencia Tovar
- Freddy Morillo B
- Freddy Muñoz-Aguiar
- Gabriela Buada Blondell. Periodista, profesora universitaria y defensora de DDHH
- Grecia Almeida
- Gregoria Diaz
- Gregorio Salazar
- Gustavo Márquez – UCV
- Gustavo Márquez Marín, Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución
- Hermanlyg Rios
- Hlayaly valera
- Holy Castillo
- Ignacio Martinez Valladares
- Iria Puyosa / Universidad Central de Venezuela
- Isabel Gonzalez
- Isabella Picón, activista @labociudadano
- Ivonne Andara Berrios. CNP
- Javier Samuel Paredes, Periodista, profesor UCAB
- Jeiv Vicente Gómez Marín, medico especialista en obstetricia y ginecología, medicina materno fetal, profesor UCV
- Jenny Muñoz Coronado periodista
- Jesús Agustín Hernández Guzman
- Jesús Chúo Torrealba, periodista
- Jhonatan Rodríguez
- Johan Rodríguez Perozo
- José Ángel Cuadra R., Comunicador Social UCAB.
- José Domingo Blanco Estrada
- José Gregorio Afonso Castilla. UCV
- Karenia Cordova S
- Leda Piñero
- Leonidas Morillo
- Liduzka Derett, Lic Comunicación Social, instructor Fotografía escuela de Comunicación Social, UCV.
- Liliana Ortega
- LisethLote Moreno
- Liuyenkis Mejías,UCV
- Llubinka Laaser
- Luis Vasquez
- Luis Zambrano
- Ma. Pilar Puig
- Magaly Ramírez
- Manuel Zapata. Director Fundación Centro Gumilla
- Margarita Lampo
- María Eugenia Cisneros Araujo
- Maria Eugenia Grillet Marquez
- María Eugenia Martínez
- María Gabriela Colmenares España
- María Jesús Roca Prieto
- Mariangel Moro Colmenárez
- Mariangela Da Corte Guarepe
- Mariela Ramírez
- Mariela Torrealba UCV
- Marinela Hernández
- Marion Echenagucia
- Marisol Decarli
- Maruja Dagnino
- Mayte Navarro
- Milagros Montiel Roa
- Militza Perez Guevara
- Mireya Goldwasser
- Mireya Lozada. UCV
- Misle González
- Monica Jimenez UCAB
- Moraima Guanipa
- Nilsa Varela Vargas
- Norelkis Alicia Riera Romero
- Odell Lopez
- Oletta López José Félix
- Pedro José Rivas
- Pedro Ramírez
- Pia Revollo. Defensora de DDHH
- Rafael Godoy UCV. Profesor UCV
- Rafael Martínez Alviarez.CNP Distrito Capital
- Rafael Tovar
- Raúl Llovera Mayz
- Reinhard Dufresne
- Roberto Ruiz
- Rocio San Miguel. Defensora de DDHH
- Rosario Hernández
- Rosibel Torres
- Samuel J. Pérez Hermida, Profesor UCV
- Sergio Otero Castro prof. UCV
- Silvia Alegrett
- Tibisay Ascención Pino
- Tibisay, Romero
- Vanessa Moreno Losada
- Víctor Rago Albujas
- Vidal Rodríguez Lemoine
- Vidal RodriguezLemoine
- Vidal Saez ucv
- Yasmín Monsalve Reaño
- Yaya Andueza, periodista.
- Yelitza Linares. Periodista
- Yira Yoyotte