Cómo Reconocer una Elección Democrática

La Cartilla a Democrática Nro. 3 describe los elementos para distinguir entre una elección democrática y una que no lo es. Enumera los estándares internacionalmente  aceptados para un proceso electoral democrático y presenta el Barómetro Electoral Ciudadano (BEC), un instrumento que permitirá evaluar los recientes procesos  electorales en Venezuela.

Documento elaborado por especialistas del Observatorio Global de Comunicación y Democracia. El OGCD agradece especialmente la colaboración prestada por Hector Briceño Montesinos.

***

Si bien la democracia es mucho más que las elecciones, toda democracia tiene como punto de partida, como condición sine qua non, una elección democrática.

Es necesario entonces comprender ¿Qué es una elección democrática? ¿Cómo distinguir una elección democrática de una que no lo es? ¿Existe un umbral, una línea divisoria, entre una elección democrática y una no democrática?

La Cartilla Democrática #3 aborda los elementos para distinguir entre una elección democrática y una que no lo es. Responde, de manera sencilla, a las principales inquietudes que permitirán conocer los estándares internacionalmente aceptados para un proceso electoral democrático y presenta el Barómetro Electoral Ciudadano (BEC), un instrumento que permitirá evaluar los recientes procesos electorales en Venezuela.

***

1. ¿Qué es una elección democrática?

Una elección democrática es aquella que permite y refleja fielmente la libre decisión de los ciudadanos, siguiendo los principios elementales del sufragio universal y la igualdad política. Esto quiere decir que todos los ciudadanos deben tener derecho a participar libremente y que el poder de cada uno sobre la decisión debe ser igual al de los demás. La consigna “un hombre, un voto, de igual peso” sintetiza estos principios. Adicionalmente el voto debe ser directo y secreto.

Al mismo tiempo, las elecciones democráticas son una compleja concatenación de procesos que involucra múltiples actores: partidos, candidatos, organismo electoral, tribunal electoral, organismos de seguridad, observadores, medios de comunicación y electores.

2. ¿Cuáles son las características de las elecciones no democráticas?

Las elecciones no democráticas son aquellas que obstaculizan, enturbian y tuercen la voluntad de la ciudadanía. Cuando la competencia electoral es diametralmente desigual, las normas privilegian a unos en detrimento de otros o las autoridades actúan de forma parcializada. Cuando a unos electores se les hace más difícil participar o los procedimientos electorales no son transparentes. Cuando se le niega sistemáticamente la participación a un grupo de ciudadanos, sea como candidatos o como electores. Cuando los recursos para difundir los mensajes políticos de los candidatos son diametralmente distintos. Cuando se alteran los resultados.

3. ¿Qué debe observar una evaluación de un proceso electoral?

Una elección democrática es un complejo mecanismo compuesto por múltiples engranajes en un delicado balance. No es un evento que sucede un solo día durante unas horas. No se limita a la asistencia de los ciudadanos a las urnas electorales. Para que una elección sea considerada democrática, debe cumplir una serie de requisitos y estándares de calidad e integridad en cada fase del ciclo electoral, a saber: antes, durante y posterior al día de la votación.

4. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una elección para ser considerada democrática?

El concepto de ciclo electoral desarrollado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) identifica 11 eslabones principales asociados a tres momentos (antes, durante, después de las elecciones):

 

Elección Democrática. Ciclo Electoral

Ciclo electoral. Elecciones Democrática

 

  • ANTES: PRE ELECTORAL
  1. Organismos electorales
  2. Marco jurídico
  3. Planificación e implementación de las elecciones
  4. Formación, capacitación y educación electoral
  5. Registro de electores
  6. Registro de partidos y candidatos
  7. Financiamiento de campaña
  8. Campaña electoral
  • DÍA DE LA VOTACIÓN: ELECTORAL
  1. Votaciones y jornada electoral
  • DESPUÉS DE LA VOTACIÓN: POST ELECTORAL
  1. Verificación de los resultados
  2. Auditoría y balance de las elecciones

5. ¿Cómo puedo evaluar si una elección determinada cumplió con los estándares democráticos?

Para comprender el carácter democrático de una elección, es necesario preguntarse para cada uno de estos componentes del ciclo electoral si se cumplen los principios de libertad e igualdad política que orientan la democracia y distinguir entre las acciones desarrolladas por los actores políticos con el fin de torcer la voluntad popular en favor de los intereses propios y fallas menores (como por ejemplo errores humanos o malas prácticas administrativas) que inciden en la calidad del proceso sin que signifique que las elecciones dejan de ser democráticas.

Para realizar una evaluación individual del sistema electoral Héctor Briceño desarrolló, para el OGCD,  una herramienta denominada Barómetro Electoral Ciudadano (BEC), que permite medir el carácter democrático del sistema electoral venezolano.

Probar el BEC

Barómetro Electoral Ciudadano

Barómetro Electoral Ciudadano (BEC) Imagen Referencial

6. ¿Por qué es importante saber si una elección es o no democrática?

Una elección democrática no es un proceso aislado e independiente del sistema político. Por ello demanda un contexto democrático, condiciones mínimas más allá de la elección: Libertad de expresión, de asociación, de movimiento y reunión. Diversidad de fuentes de información. Separación de poderes. Por mencionar sólo algunas.

Cuando un gobierno utiliza los poderes públicos para inhabilitar candidatos opositores, o aprovecha las políticas sociales como mecanismos de coacción o los medios de comunicación públicos no son de accesibles, la calidad de las elecciones disminuye para acercarse a la franja divisoria entre elecciones democráticas y no democráticas.

Finalmente, las elecciones democráticas pueden también distinguirse por sus resultados. Las elecciones democráticas ayudan a las sociedades a enfrentar unidas los retos del desarrollo. Mejoran la gobernabilidad y disminuyen la posibilidad de que se desaten conflictos sociales.

Descargar Cartilla Democrática